La población mundial llegó a siete mil millones de habitantes, la mayoría de ellos jóvenes y radicados en países subdesarrollados, según las últimas cifras reveladas el pasado martes por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Durante la primera reunión de 2011 del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), por su sigla en inglés) en Nueva York, Estados Unidos, el director ejecutivo de ese organismo, Babatunde Osotimehin, calificó la cifra como un hecho trascendental en la historia.
"Siete mil millones de personas representa un hito trascendental en la historia de la humanidad”, expresó Osotimehin.
De acuerdo con estas cifras del UNFPA, existe una tendencia que indica que para el año de 2045 la población mundial alcanzará los nueve mil millones de habitantes.
Osotimehin señaló durante la reunión que, frente al impacto del crecimiento demográfico y su composición, “cada una de las personas debe gozar de derechos humanos y de dignidad humana y tener la oportunidad de desarrollar al máximo su potencial”.
Resaltó que los datos indican que en la actualidad seis de cada 10 personas que viven en los países menos desarrollados son menores de 25 años, lo cual exige una inversión mucho mayor en el desarrollo de jóvenes y adolescentes.
Pese a que se registra un envejecimiento de la población sin precedentes, el informe del UNFPA da cuenta de que más de tres mil millones de habitantes en el mundo son menores de 25 años.
Poco menos de un 90 por ciento de los jóvenes vive en países no desarrollados y en los próximos 20 años esa cifra se incrementará dramáticamente, advierte el estudio del órgano de la ONU para la población.
"Son los padres de la próxima generación", señaló el titular del UNFPA y afirmó que "la inversión en los jóvenes y su salud reproductiva y la igualdad de género puede ayudar a los países en el camino hacia el crecimiento económico acelerado y el desarrollo equitativo".
Sobre el crecimiento demográfico de las últimas décadas, el informe del UNFPA señala que desde 1967 la población mundial se duplicó y cada año aumenta en aproximadamente 78 millones de personas, mientras que hace 20 años el crecimiento era de 89 millones.
A pesar de que el ritmo se desaceleró considerablemente, 97 de cada 100 nacimientos ocurren en países no desarrollados, y más de la mitad de la población se concentra en las ciudades.
El organismo señaló que hay países como Alemania y Etiopía que, si bien hoy tienen un número similar de habitantes, el primero 82 millones y el segundo 85 millones, el crecimiento poblacional en ambos se diferenciará notablemente en los próximos 40 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario