Páginas

viernes, 23 de diciembre de 2011

¿Qué es el plan estratégico de desarrollo de la provincia Espaillat, PEDEPE?

El PEDEPE es un instrumento cientifico de intervención en la realidad provincial que trabaja por convertir los sueños y aspiraciones de los habitantes de la provincia en objetivos, programas, proyectos y actividades que conlleven la transformación de la realidad económica, social, cultural y medioambiental en   una nueva realidad. Una realidad donde haya calidad de vida, educación, un alto nivel cultural, empleo, viviendas dignas, facilidades deportivas,  salud física, social y mental; y medios para la realización humana de la gente, oportunidades para todos, y un medio ambiente cuidado, bello, agradable, digno de seres humanos. El PEDEPE busca contribuir a transformar los barrios y campos de miseria en lugares habitables, limpios, sanos, alegres, seguros, con servicios estables y confiables, lugares propicios para una vida  plena. 


Que cuidemos y aprovechemos adecuadamente las aguas, los bosques, los suelos, las playas y todos los recursos que nos fueron entregados por el creador.

Buscamos contribuir a crear una nueva cultura. 

Una cultura de desarrollo, armonía, respeto por los demás y por el medio ambiente. Una cultura de honestidad, trabajo, valores morales y realización humana. Todo esto queremos hacerlo con la gente de buena voluntad, los profesionales, los empresarios, los trabajadores, las mujeres y los jovenes, los ayuntamientos, el Gobierno Central, los legisladores, los organismos de cooperación y todo aquel que pueda y desee aportar a la causa. Para los primeros 10 años, es decir el período 2009-2018, se priorizaron 75 proyectos, 3 para cada una de las áreas de trabajo del PEDEPE, que son: educación, salud, agricultura, infraestructura vial, medio ambiente, vivienda, deportes, artesania, desarrollo barrial y comunitario, cultura de genero, pecuaria, nuevas tecnologías de producción, cultura, medio ambiente, comercio, turismo, turismo rural, vivienda social, juventud, gobernabilidad, seguridad ciudadana, telecomunicaciones, energias alternativas y urbanismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario